Karen 6c

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


ANIMALES ECTOTEMOS Y ENDOCTERMOS

Todo ser vivo, es sensible a una temperatura mínima, óptima y máxima. Debido a las diferentes adaptaciones ambientales, los organismos se distribuyen por zonas climáticas; y en especies euritermas y estenotermas.
La temperatura también es determinante para la reproducción y el desarrollo. Generalmente a mayor temperatura el desarrollo es más rápido, es decir, el tiempo requerido para una determinada etapa del desarrollo se acorta. La razón está en que a mayor temperatura se aceleran los procesos fisiológicos del organismo.
Las expresiones comunes sangre fría y sangre caliente no logran reflejar la complejidad de las estrategias térmicas, que se describen más adecuadamente mediante dos grupos de términos diferentes: poiquilotermia frente homeotermia, o ectotermia frente a endotermia.



POIQUILOTERMOS Y HOMEOTERMOS

Los términos poiquilotermia y homotermia distinguen a los animales en base a la estabilidad de la temperatura corporal (TB). Los poiquilotermos son los animales con una TBvariable, es decir, una que varía en respuesta a las condiciones ambientales. Por el contrario, los homeotermos son los animales que mantienen una TB relativamente estable. La mayoría de los homeotermos logran mantener una TB constante por medio de procesos fisiológicos que regulan las tasas de producción y pérdida de calor.

La diferencia entre los poiquilotermos y los homeotermos depende de las propiedades del animal y de la naturaleza del entorno. Un animal puede mantener una TB constante si habita un entorno con una temperatura ambiental (TA) constante. Debido a que estos términos dependen en su mayor parte de la naturaleza del entorno más que de la fisiología animal, no resultan útiles para describir las estrategias térmicas.

 

ECTOTERMOS Y ENDOTERMOS
Los términos ectotermo y endotermo distinguen a los animales por los mecanismos de termorregulación fisiológicos que regulan la TB. El entorno y la conducta (termorregulación conductual) determinan la TB de un ectotermo. Si el ectotermo presenta una TB variable, puede denominarse, además, poiquilotermo. Los endotermos, en cambio, son los vertebrados que generan calor interno a fin de mantener una TB determinada. Si bien estos regulan la TB en un rango estrecho, no necesitan que sea constante.

Tanto este enfoque como el anterior pueden aplicarse en casi la totalidad de los animales para clasificar las estrategias térmicas. La mayoría de las aves y mamíferos pueden clasificarse como homeotermos, debido a que la TB es estable, y como endotermos, dado que el calor metabólico es el que mantiene la TB.
 No obstante, muchos animales se describen mejor con una combinación de términos. Por ejemplo, los peces polares son ectotermos homeotérmicos: la TB es constante pero se determina por la TA; que en este caso es constante ya que la temperatura de las aguas árticas no varía.

También existen endotermos poiquilotermos como el colibrí
; este es un caso muy particular ya que el colibrí mantiene la temperatura a lo largo del día, pero al llegar la noche su temperatura desciende drásticamente.
La utilización adecuada de estos términos requiere una comprensión de la capacidad fisiológica del animal, así como la consideración de las propiedades térmicas del entorno correspondiente.


 


 

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2024 Karen 6c

57107